viernes, 29 de abril de 2011

dia de despedidas










Hoy parto
parto de tu mano calida y firme
parto de tu sonrisa dulce y comprensiva
parto de tu ternura suave y quieta
parto del cielo en tu mirada
parto de ser feliz solo mirandote

pero tambien me quedo
me quedo en tu mente y recuerdos
me quedo en la risa compartida
me quedo un poco vida mia
en ti en tu paisaje.

parto feliz con el ansiado encuentro mitigando
el desafio de saber que ya no te vere mañana ni pasado
aferrandome a tus ojos dulces y sinceros
para controlar mi llanto que te llama
y entender y querer
que la distancia y el olvido
no tienen cabida en esta instancia
y apretarte a mi en el recuerdo
y respirar tu aroma mirar tu cara
y saberte tranquilo ,asi cual eres
un hombre bueno
Jueves 28 de Abril de 2011
Me pongo de pie




Cuando en Chile un poeta se enferma o muere, todo el país debiera llorar. A pesar de que éstos no son tiempos propicios para la gratuidad en cualquiera de sus formas, a largo plazo lo que nos sobrevivirá será la gran poesía chilena, nuestro suelo firme, nuestra forma de ser más auténtica. En Chile no tenemos (como otros países de América) ruinas que mostrar, pero nuestros grandes poemas son nuestras pirámides, nuestros templos.

Si un extranjero me preguntara qué es lo que esencialmente define a Chile, le diría sin dudar un segundo que nuestra poesía. Claro que después le daría a probar nuestros vinos, pero primero lo embriagaría con las mejores cepas de nuestras cavas de la palabra. Sin nuestros poetas, seríamos un erial, un pantano. ¡Si hasta el creador de nuestro Código Civil -el que nos ordena y vertebra- fue Andrés Bello, un poeta! Es que la poesía es nuestra ley, y de alta pureza. Es cierto, muy pocos leen a nuestros poetas, sus libros se rematan en librerías de viejo a 500 pesos, son "unos muertos de hambre", como me dijo alguna vez alguien sobre Jorge Teillier, el poeta de Lautaro muerto hace décadas. "¿A quién le ha ganado este?" -me preguntó-. Debiera haberle dicho: Le ha ganado a la nada, al silencio, al vacío, porque los poetas dan las batallas más difíciles, heroicas y silenciosas de todas. Ellos son los que saltan, los que abren los surcos en la tierra y en el aire. Pero se ha matado a la poesía enseñándola mal, haciéndola tediosa y críptica. Agréguesele a esto nuestro síndrome nacional: el pago de Chile.

Si leyéramos más y mejor a nuestros poetas, seríamos un mejor país, de eso estoy seguro. Un país de gente más sensible, más creativa, más sabia y con los sentidos más aguzados y afinados para ver, sentir y habitar el paisaje extremo que nos tocó vivir. El misterio que es este extraño país que enamora y expulsa a la vez.

Hoy, en tiempos en que el lenguaje ha llegado a su nivel más bajo, al garabateo desatado, al balbuceo vago e impreciso, a la desintegración, la poesía es la gran reserva que tenemos para reencontrarnos con las palabras y, a través de ellas, con las cosas, el mundo y nosotros mismos. El país de los peores hispanohablantes es el de los mejores poetas en esa lengua.

Si un poeta muere en Chile, es como si nos arrancaran un brazo, un pie, una mano, unos ojos, unos oídos para escuchar el mundo por primera vez. Nadie ha llegado tan lejos y tan alto en grandeza, en ningún ámbito como país, como lo hicieron Huidobro con su "Altazor", Neruda con su "Residencia en la Tierra", Gabriela Mistral con su "Tala", Parra con sus "Antipoemas", Rojas con su "Miseria del hombre", Anguita con su "Venus en el pudridero", Lihn con su "Pieza oscura", Barquero con su "Pan del hombre", Uribe con su "Te amo y te odio", y que no se me quede en el tintero la gran Violeta Parra, con sus "Décimas". Y hay cientos de poetas más, tantos que tal vez no conozcas, lector, pero que debieras conocer de memoria si aspiras a conocerte a ti mismo y entender de verdad dónde estás parado. En poesía se nos da lo bueno, bonito y barato, como a los griegos se les daban juntos el bien, la verdad y la belleza.

Reconozco que estoy escribiendo esta columna con pena y rabia, sentimientos que tienden muchas veces a mezclarse. Pena, porque hoy enterramos a Gonzalo Rojas. Rabia, porque me indigna que no se cuide a los que a estas alturas han hecho mejor su pega, con oficio, con excelencia, con dignidad, con altura: los poetas. A ellos no se les caen los puentes: ellos son nuestros puentes en el aire.

El poeta Gonzalo Rojas ha muerto y por eso me pongo de pie. La patria está en peligro, anegada en tontería y farándula, devoción al poder y la plata. Endeudados hasta el cuello, pero en deuda con nuestra alma. Nos estamos acostumbrando a alimentarnos no de lo esencial, sino de sobras. Por eso, ¡despierta, Chile dormido, tú que desprecias cuanto ignoras
Esta columna de mi admirado cristian refleja en todo su extension mi sentir¡¡

lunes, 18 de abril de 2011



18 de abril de 2011 Cable a tierra
Felicidad es perderme en el celeste de tus ojos
felicidad es olerte y reconocerte y reconocerme en ti
felicidad es mirarme, mirandote
felicidad es descubrir que piensas tan igual y tan diferente a mi
felicidad es tomar tus manos y sentirme segura
felicidad es tomar tus manos y saberte mi hogar
felicidad es que sepas y saberte MI CABLE A TIERRA
felicidad es saber sin palabras que el tiempo no existe
que no verte en tanto tiempo es solo un hecho que mi corazon y el tuyo siguen ahi estables mirandose y amandose con todo
felicidad es saber q la distancia y el tiempo son solo sistemas contables
felicidad es saber que la eternidad si existe
que esos niños que crecieron en mi panza me trajeron de regalo con su prescencia
el conociento y la certeza del amor incondicional ,infinito que valida mi vida

sábado, 2 de abril de 2011


Otoño en Montevideo.


Este otoño suave ,sin pretenciones de grandes momentos
solo de tibieza ,
Briza danzante ..y atrevida te burlas
de las faldas de las señoras apuradas ,y cosquilleas los ojos de los niños en la plaza.

Al verte obligando a bailar hojas y ramas en su adios invernal
Siento el bostezar que te atrapa en esta tibieza para dormir sueño invernal.

Lentitud de los cambios profundos ,
prisa de hormiga ,sabiendo que se acerca el descando de sueño de hivernar
Melodia suave y melodica cual mezzo pianno
Llevas de la mano calida a fragor del hielo oscuro de junio

Canto de horneros ,gorriones y catas
Que elevan su vuelo ,para entrar al descanso de hielo
Despedida de colores brillantes
Mansedumbre de tardes tibias

Lentitud de mentes que embrujadas en tu tibieza
No perciben el cambio brutal que traes detrás
Escondido en la bastilla de tu traje
Te ries de la siesta de medio dia
que cebadas por un mate
arrancan de nube ,rio y mar
el gelido viento que por tu rambla entona
triunfante
que el invierno ya llegara¡¡


1 de
skip to main | skip to sidebar
Follow by Email


martes 19 de enero de 2010
reciclando...me
Desde el pais extraño ...ese que estoy husmeando ..conociendo y empezando a sentir...todo parecia a primera vista tan parecido....mmmmm equivocado muy equivocada es todo diferente los olores ,las miradas ,los gustos ,las percepciones,la palabras,...y el corazon extraña lo antiguo el codigo ya conocido,lo que mi mente y mirada sabian...tan bien.
No digo que sea malo es agradable saber que el mar tiene otros olores ,que el viento mueve las hojas de los arboles creando otras canciones desconocidas por mi...que se puede ser mas simple que lo que yo conocia que pasear por la rambla de montevideo se percibe esa importancia de perder el tiempo que es ganancia para el alma...que la basura acumulada de las calles y la depocision de los perros esparcida por todos lados no perturba la alegria de los ancianos bañandose en el mar...nunca vi tantos ancianos felices de mostrarse sin pudor ,temor y libertad gozando el mar y el sol¡¡que viva el impudor¡¡ .oda a la libertad¡¡¡
Ya llevo 1 año aca y aun que se que bus tomar y que el "yo que se" esta en mi vocabulario extraño ese sol brillante saliendo detras de la cordillera leal y tranquila de mi pais que tantas veces me enseño que lo importante no cambia ,los cariños ,la familaia del alma no se pierde..en busca de la siempre esquiva verdad ,tranquilidad en mi vida,retomo aire ....ummmm el aire limpido y humedo de este dia gris y dulce de casa me envuelve ..apreciando un dia de lluvia en verano.
Publicado por Pilar en 13:36 0 comentarios Etiquetas: montevideo y yo
Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) reciclandome

Seguidores
Archivo del blog
▼ 2010 (1)
▼ enero (1)
reciclando...me
Datos personales
Pilar
Ver todo mi perfil
Por no ser menos ;el mi hermano estrella ¡¡ llego algunos años despues el 3 de abril pisando el dia de chechi y aca va el poema que en este su cumple y bajo la nostalgia de la brisa montevideana ,quize regalarle a el tambien:

Para :Juanito

en su cumple 43

Cuando llegaste a esta vida
nadie sabia y entendia...
mientras las viejas fofas murmuraban
algunos decian...que sera eso?
nadie entendia.
(todos miraban sin comprender)

Es que para el ojo humano
pequeños artefactos mentirosos del destino
solo atisba lo facil, grosero y sencillo
no podian mentes y ojos cerrados
ver que en tu cara
venia dibujado

el firmamento completo

indicando tu estirpe

linaje de seres sinceros

de reyes escondidos

eEn la farsa de este mundo ciego ,extremista.

Y al amarte querido hermanito¡¡¡
abrimos los ojos y el alma
para saberte
Estrella luminosa¡¡ de nuestras vidas¡
y ya que se celebra este tu dia
brilla¡¡¡ brilla¡¡ querido orgulloso
todo ese legado estampado en tu rostro
que los que te amamos hoy podemos
ver bien.

El comienzo de mi aventura lirteraria


Hoy ,desde el bus camino a mi trabajo decidi publicar mis creaciones...si esas que han salido de mi corazon ,mente y alma desde que me atrevi a escribir. Es el cumpleaño de mi hermana y en la lejania de este montevideo que se va colando en mi piel le envie un trozo de lo que ella es para mi .Aca va su poesia.
Para: Chechi

En su cumple 47




Recordando tu risa

Quiero inspirarme

Porque tu imagen en mi corazón y cabeza esta

No es Tu ternura, Tu Fuerza, Tu estigma

Es solo tu risa, cantada que en mi oreja y mente esta

Para pensarte y contagiarme con ella

y saberte

que NO solo en mi vida, en mi familia y como mi única hermana en vida estas

sino como ese sonido claro ,danzante y alegre que

Te refleja a Ti, a tus ojos, tu estampa, tu Claridad, tu vida

Para sentirme feliz¡¡ de tenerte en mi vida ,

y Reírme en tu risa , alegrarme en tu vida, Y en ti y celebrar

¡¡ Feliz¡¡ este día que llegaste a nuestras vidas con tu canto a contagiar.

Par ti querida hermanita este que quizo ser un poema filial de amor de tibieza de encuentro de admiracion y mas que nada de celebracion por tu cumpleaños¡¡

Pili